GAMER
Un jugador de videojuegos, también conocido coloquialmente como gamer (traducido como «jugón» en España1 ) o por el neologismo videojugador, es toda persona que juega un videojuego. Al jugador que se caracteriza por dedicarse con gran pasión e interés a los juegos en general, sean videojuegos o no, se le designa en español el apelativo de «jugón», aunque en función del tipo de juego se le puede llamar con un término más característico. Por ejemplo, al jugador que se apasiona por los juegos de guerra sobre tablero se le llama indistintamente «jugador» o wargamer (del inglés wargame, «juego bélico»). En el caso particular de los videojuegos, al aficionado habitual a estos juegos se le identifica cada vez más con el neologismo de videojugador, o la palabra gamer. Un «videojugador» es, pues, un jugador que se caracteriza por jugar con gran dedicación e interés a videojuegos y por tener un conocimiento diversificado sobre estos. También, aunque más ocasionalmente, se designa en español a este jugador habitual como «geek de los videojuegos», «apasionado de los videojuegos» o «friki de los videojuegos». Ninguno de esos términos es necesariamente peyorativo o indica una patología en las personas designadas. Sin embargo cuando un jugador alcanza un nivel patológico de adicción a los videojuegos (u otros tipos de juegos) se dice que es un ludópata. También, y más concretamente, se utiliza en ocasiones el nombre videojugador duro (literalmente del anglicismo hardcore gamer) para referirse a un jugador aficionado que busca completar casi todos los modos, niveles o títulos a los videojuegos, siendo más común en los videojuegos en línea que en los normales, siendo un caso totalmente ajeno a un adicto o ludópata. La ludopatía ligada a los videojuegos es, en el caso de los videojuegos multijugador, una forma de ciberadicción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario